Sabores del Campo
Cultivo de la vainilla
Beneficios de la vainilla
La vainilla es de gran importancia para muchas industrias, tales como la alimenticia, farmacéutica, la cosmética, perfumera, vitivinícola, tabacalera y la artesanal quienes difunden los aromas de la vainilla. Sin embrago la forma más generalizada y común es la alimenticia como aromatizante y saborizante de bebidas, alimentos y repostería.
Sin embargo, se ha diversificado su uso dentro de la gastronomía y cada vez se observan nuevos platillos que hacen uso de la vainilla otorgando nuevas dimensiones y perfiles aromáticos y de sabor únicos.
Sabores, aromas mezclados con el fino aroma de la vainilla dan origen a productos gastronómicos inigualables. La vainilla se asimila a potenciador de platillos dulces, salados, agridulces en la gastronomía contemporánea gourmet. La vainilla hoy en día, ya no solo se usa en la elaboración de helados, chocolates, dulces, pasteles en general, sino que acompaña, carnes, pescados, mariscos, legumbres y hortalizas.

Manejo agroecológico
La vainilla es un bejuco trepador de la familia de las orquidáceas; es decir es una planta que crece y vive sobre otras plantas, arraigando sus raíces aéreas en tallos, troncos que le permiten trepar para buscar la luz.
En la región que comprende la Denominación de origen de la vainilla incluye municipios de los estados de Veracruz y Puebla existe una gran diversidad de plantas de vainilla que dan origen a diversas vainillas que se diferencian por tamaño, aroma, forma y textura.
Algunos de los tipos de plantas de vainilla que crecen en la región, se les denomina mansa, fina, castilla, mestiza, vainillón, cimarrona, oreja de burro. Todos los tipos existentes en los bosques tropicales del Totonacapan han crecido en forma silvestre y han sido domesticadas por los totonacas. En términos específicos prácticamente todos pertenecen a la especie Vanilla planifolia Andrews.
El medio ambiente en el que se desarrolla la vainilla es el bosque tropical subhúmedo con caída y crecimiento de hojas durante todo el año.
Responsabilidad socioambiental
La vainilla es un bejuco trepador de la familia de las orquidáceas; es decir es una planta que crece y vive sobre otras plantas, arraigando sus raíces aéreas en tallos, troncos que le permiten trepar para buscar la luz.
En la región que comprende la Denominación de origen de la vainilla incluye municipios de los estados de Veracruz y Puebla existe una gran diversidad de plantas de vainilla que dan origen a diversas vainillas que se diferencian por tamaño, aroma, forma y textura.
Algunos de los tipos de plantas de vainilla que crecen en la región, se les denomina mansa, fina, castilla, mestiza, vainillón, cimarrona, oreja de burro. Todos los tipos existentes en los bosques tropicales del Totonacapan han crecido en forma silvestre y han sido domesticadas por los totonacas. En términos específicos prácticamente todos pertenecen a la especie Vanilla planifolia Andrews.
El medio ambiente en el que se desarrolla la vainilla es el bosque tropical subhúmedo con caída y crecimiento de hojas durante todo el año.
